Tal día como hoy, un 4 de abril, en el año 1919, se fundaba el Real Club Deportivo de Oviedo, cuya fusión en marzo de 1926 con el Real Stadium Club Ovetense daría lugar al nacimiento del Real Oviedo.
El Deportivo surgió como una escisión del Stadium. Un sector de este club, tras una serie de discrepancias internas, decide abandonar la entidad y crear una nueva. Así aparece en el panorama balompédico ovetense el Club Deportivo de Oviedo, que poco después lograría el título de Real.
El primer presidente del Deportivo fue José Tartiere, padre de quien después sería primer presidente del Real Oviedo, Carlos Tartiere. Y el vicepresidente primero de la nueva entidad fue José Menéndez Viña, que se convertiría en el primer socio número 1 del Real Oviedo, en 1926.
El estadio del Deportivo, Teatinos, una vez remozado tras la fusión de ambas entidades, fue donde el Real Oviedo disputó sus primeros partidos oficiales y su feudo hasta la inauguración del Stadium de Buenavista en 1932.
El Real Club Deportivo de Oviedo tenía en su plantilla algunos futbolistas de renombre, entre los que destacaba Zabala, que, siendo jugador de la entidad ovetense, debutaría con la selección española y se convertiría en el primer jugador español en marcar un *hat-trick *con el combinado nacional. Zabala jugaría en el Real Oviedo años después.
El Deportivo solía jugar con camiseta de rayas verticales azules y blancas, y en ocasiones jugaba con camisola totalmente blanca. El pantalón que lucía habitualmente era de color negro.
En la ciudad de Oviedo, la rivalidad entre Stadium y Deportivo, grande desde el principio, fue en aumento rápidamente y llegó a propiciar serios y violentos enfrentamientos entre las aficiones de ambos clubs.
Finalmente, en 1926, con el fin de que Oviedo tuviese un equipo más potente que representase mejor a la ciudad, se impondría la idea de quienes apostaban por una fusión, de la cual nacería el Real Oviedo.
El diario ovetense *La Voz de Asturias* escribía lo siguiente, el 27 de marzo de 1926, sobre la fusión del día anterior entre el Stadium y el Deportivo que daba lugar al nacimiento del Real Oviedo, y sobre la conveniencia de superar las rencillas que habían dividido a la afición futbolística ovetense: “A trabajar, pues, bien unidos, perfectamente compenetrados y dejando en el rincón del olvido cosas que por lo mismo que fueron ya no son ni deben volver. Oviedo por todo y ante todo: ese debe ser en adelante nuestro lema.”



