Skip to main content

Fútbol y valores desde Asturias al mundo

El Aula Escalonada de la Universidad de Oviedo acogió un encuentro centrado en la medicina del fútbol, los valores y la cooperación entre el Real Oviedo, el Grupo Pachuca y la Universidad de Oviedo

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Aula Escalonada del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo fue escenario del primer encuentro de la Cátedra Iberoamericana de Fútbol y Valores, una iniciativa que tiende puentes entre Asturias e Iberoamérica y que se enmarca en los actos del Centenario del Real Oviedo, con la medicina en el deporte de ambos lados del Atlántico como protagonista.

El acto contó con la presencia del Presidente del Grupo Pachucha, Jesús Martínez, acompañado por el Presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, el presidente de ASICOM, Carlos Fernández Collado; la Doctora Gabriela Murguía; y la Doctora Irene Díaz, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo; protagonistas en los discursos de apertura.

Tras la inauguración, la Cátedra dio comienzo con una charla inspiradora a cargo de Santi Cazorla y Sid Lowe, quienes compartieron sus experiencias de vida y fútbol, reflexionando sobre los valores que acompañan al deporte dentro y fuera del terreno de juego. Cazorla ofreció una gran experiencia viral al repasar cada etapa de la dura lesión que le mantuvo dos años alejado de los terrenos de juego.

A continuación, se celebró la mesa redonda “Medicina del Fútbol”, moderada por el Doctor José María Busto, en la que participaron los Doctores David Bonilla y Diego Cervero, el Maestro Carlos Cóccaro, la psicóloga Daniela Peláez y el Doctor Fernando Sánchez. Los ponentes abordaron temas como el diagnóstico clínico y por imagen de las lesiones, la readaptación deportiva, la salud mental del futbolista y el papel de la inteligencia artificial en la prevención de lesiones.

La Cátedra Iberoamericana de Fútbol y Valores nace con el objetivo de fortalecer los lazos de trabajo entre el Real Oviedo, su Fundación, el Grupo Pachuca y la Universidad de Oviedo, siendo punto de partida de múltiples proyectos conjuntos entre la Universidad del Fútbol y el Deporte y la institución académica asturiana.

Esta alianza refuerza el compromiso del Grupo Pachuca, y todas las instituciones que lo conforman, con la formación, la investigación y la promoción de los valores que hacen del fútbol una herramienta de crecimiento y unión entre culturas y continentes.