Skip to main content
Club

El Real Oviedo en el extranjero

Este mes jugará por segunda ocasión en América y por primera vez en México

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
En breve el Real Oviedo pondrá rumbo a México, en lo que será la segunda vez que el equipo carbayón se desplace a tierras americanas, y la primera al país azteca, para disputar varios partidos como parte de la preparación estival.
 
Y es que hace 61 años ya cruzó el charco; fue entonces Estados Unidos de América el destino. En aquella ocasión lo hizo como representante del
fútbol español en la tercera edición de la International Soccer League (Liga Internacional de Fútbol), un torneo que buscaba dar a conocer el
balompié en el país norteamericano. Encuadrado en un grupo con el Elfsborg sueco, los portugueses de Os Belenenses, el Wiener austríaco, el húngaroMTK Budapest y el Panathinaikos griego, los azules permanecieron prácticamente todo el mes de julio de 1962 en Estados Unidos. La foto que ilustra este texto muestra a los jugadores del Real Oviedo en Nueva York, antes de iniciar un entrenamiento en Central Park, en la zona conocida como Sheep Meadow.
 
Fue el segundo equipo español que participó en la International Soccer League, de la que se llegaron a disputar seis ediciones. Anteriormente la
había jugado el RCD Español y después lo haría el Real Valladolid. En Estados Unidos el Real Oviedo jugó hasta seis partidos, en las ciudades de
Nueva York, Chicago y Milwaukee. Además de la experiencia adquirida, los azules regresaron a España con un fichaje, el del brasileño Livinho, un
futbolista que militaba en las filas de Os Belenenses y que había destacado en el torneo, pero que no haría lo propio después con el conjunto carbayón. Lo que fue una novedosa forma de preparación veraniega se convirtió en el preámbulo de lo que terminó siendo una brillante temporada, al firmar el Real Oviedo el tercer puesto en la 1.ª División de la Liga española en la campaña 1962-63.
 
Pero no fue esa la primera ocasión en la que el conjunto de la capital del Principado jugó en el extranjero. Lo había hecho por primera vez en junio de 1936, y sin necesidad de salir de la península Ibérica. Muy poco antes de que estallase en nuestro país la Guerra Civil, el conjunto asturiano realizó una pequeña gira de final de temporada por el sur de la península Ibérica que le llevó, tras jugar en Córdoba y en Jerez de la Frontera, a disputar dos partidos en el suelo británico de Gibraltar frente a dos combinados locales. Se trataba de rentabilizar el atractivo de un equipo que había concluido en tercera posición las dos ligas anteriores en la máxima categoría y en el que destacaba sobremanera su línea atacante bautizada como la Delantera Eléctrica, con Isidro Lángara al frente, un ídolo de masas allá por donde iba, como quedó patente en el Peñón.
 
Tras aquello el Real Oviedo volvió a traspasar fronteras cuando se desplazó al continente africano para disputar un partido de carácter oficial el 8 de mayo de 1955. En la liguilla de final de temporada que se disputaba entonces, con dos plazas de ascenso a 1.ª División en juego, le tocó en la tercera jornada rendir visita al Atlético de Tetuán, el equipo representativo de la ciudad, que era la capital del Protectorado Español en Marruecos. En el debut en África se obtuvo un triunfo por dos goles a tres.
 
En 1959 el equipo oviedista realizó dos viajes para disputar dos encuentros amistosos en los países vecinos. Primero se desplazó a Francia para jugar el 11 de junio en Limoges ante el equipo local, con motivo de la inauguración de la luz artificial del estadio de la ciudad. Y el 1 de septiembre se enfrentó en el lisboeta estadio de La Luz al Benfica, un conjunto que estaba a punto de iniciar sus años más gloriosos en el fútbol europeo.
 
La siguiente salida al extranjero tuvo lugar en el verano de 1980, cuando los azules fueron invitados a participar en un torneo con tintes políticos
en honor al jefe del Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, disputado en la capital del país africano. Bajo el eufemístico nombre de Primer Aniversario del Golpe de Libertad, buscaba conmemorar el acceso al poder de Obiang. Allí la expedición oviedista recibió la visita del
entonces vicepresidente del Gobierno de España, el general Manuel Gutiérrez Mellado.
 
El conjunto azul disputó en el estadio de La Paz de Malabo tres encuentros: dos frente a la selección nacional de Nigeria (el correspondiente a la
semifinal del torneo y otro al margen de esta competición) y uno contra la de Camerún, a quien derrotó por tres goles a dos en la final, por lo que se proclamó campeón. Los cameruneses habían accedido a la final al derrotar a la selección local de Guinea Ecuatorial.
 
Obviamente la salida al extranjero de mayor transcendencia fue la que tuvo como destino Génova. En la ciudad ligur, en el estadio Luigi Ferraris, jugó el Real Oviedo el 3 de octubre de 1991 ante el Genoa 1893 el partido de vuelta de la eliminatoria de treintadosavos de final de la Copa de la UEFA. En el país transalpino se vivió una jornada histórica e inolvidable, con un triste final por lo cruel que resultó la eliminación del conjunto
asturiano.
 
Curiosamente los azules iban a verse las caras de nuevo con el conjunto italiano pocos años después. Al concluir pronto la competición en España en 1994 por la disputa de la Copa del Mundo, el conjunto oviedista estiró un poco la temporada y se desplazó hasta la cordillera del Cáucaso para participar en el torneo internacional Copa Presidente de Ordzhonikidze que se organizó a principios del mes de junio en Vladikavkaz, la capital de la República de Osetia del Norte, al sur de la Rusia europea, lindante con el continente asiático. Allí se enfrentó al equipo local del Spartak en una de las semifinales de lo que era un cuadrangular. Tras empatar a tres goles y perder la posterior tanda de lanzamientos desde el punto de penalti, se encontró en el partido de consolación por el tercer puesto con el Genoa, eliminado en la otra semifinal por el Boavista portugués. En esta ocasión, en terreno neutral, empataron a un gol y ganaron la tanda de lanzamientos los genoveses.
 
Esta de México será la tercera vez que el Real Oviedo organice fuera de las fronteras españolas una concentración estival como tal, como parte de la puesta a punto para el nuevo ejercicio futbolístico. De cara a la campaña 1995-96 se viajó a Inglaterra. Allí el Real Oviedo jugó en los primeros días de agosto de 1995 cinco partidos amistosos contra varios conjuntos en diversas localidades.
 
Para preparar la temporada 2000-01 se realizó una concentración en tierras austríacas, en la localidad de Irding. Allí mismo midió el Real Oviedo sus fuerzas con el conjunto turco del Genclerbirligi y con la Roma. Para el tercer partido de la estancia en Austria, frente a un modesto conjunto de la zona al que golearon, se desplazaron a una localidad cercana llamada Liezen. Y pusieron broche a la gira viajando hasta Alemania, donde en Traunstein derrotaron al Munich 1860.
 
La última salida de España del Real Oviedo para jugar un partido es bien reciente. El pasado 7 de enero disputó en el pequeño estado de Andorra frente al conjunto local, adscrito al fútbol español, el correspondiente encuentro del Campeonato Nacional de Liga de 2.ª División, que esta próxima temporada tendrá que repetir al volver a coincidir ambos equipos en la misma categoría.
 
Pero antes tendrá su estreno en México, que se convertirá de esta manera en el país número 12 (España al margen) en el que el Real Oviedo haya disputado algún encuentro.
 
Firmado: Consejo de Historia del Real Oviedo