Apenas 48 horas después de encajar la segunda derrota liguera, y cuando ya casi ha transcurrido el primer tercio de la liga, el técnico azul, Lobo Carrasco, ha departido unos minutos con www.realoviedo.es y ha realizado un repaso a la actual situación de su equipo:
Cómo está viendo al equipo cuando ya se han disputado 11 partidos
“El equipo ha ido reconociendo el patrón de juego que queremos instalar, sobre todo diferenciándolo de jugar en casa a jugar fuera, debido a las medidas y a otros condicionantes. La progresión de los jugadores se puede calificar de notable ya que venían de estructuras y metodologías de trabajo diferentes. De ahí que llegar hasta aquí, enfundarse ésta camiseta y progresar a ritmo muy acelerado es difícil. Nosotros jugamos con y contra el tiempo porque sabemos que el único objetivo es ascender, de ahí que los jugadores tengan que acelerar ese proceso de transformación”.
Ha hecho mención a un tipo de metodología diferente. ¿Cree que los jugadores pueden notar el salto de un fútbol amateur al profesional que está queriendo implantar?
“Es cierto que la mayoría de la plantilla está compuesta por jugadores muy jóvenes, pero yo siempre les digo que no deben de tener miedo a los retos que se van a enfrentar porque éste te minimiza y paraliza. Siempre les pongo el ejemplo de cuando Messí jugó por primera vez en el Santiago Bernabeu y no se “presentó” ante Roberto Carlos, sino que cogió el balón y lo sentó en el suelo: le arruinó futbolísticamente. Por eso, con 17 años hay que tener la osadía y el atrevimiento. Ya de paso, me gustaría explicar que cuando digo humillar me refiero a que se ha controlado la faceta de dominar mucho terreno. Digo esto por la controversia surgida a raíz de unas manifestaciones mías al finalizar el encuentro de Villaviciosa. Por eso, se puede cambiar ese concepto de humillar por el de conquistar. Volviendo a la pregunta, es importante que los chicos sepan adaptar la mentalidad a sus cualidades técnicas, porque muchas veces nos encontramos con que tienen mucha calidad pero la mentalidad está por debajo y eso no les ayudada para poder demostrarla en el terreno de juego. Si se tiene mentalidad baja, el futbolista rinde poco en momentos difíciles en los partidos”.
Volviendo al escenario de la tercera división asturiana… ¿Qué le está pareciendo el nivel del grupo?
“Es una categoría dura, donde la gente intenta volcar muchos esfuerzos contra nosotros porque se adquiere mucho protagonismo cuando un conjunto consigue vencer al Real Oviedo. Estamos hablando de algo lógico y lícito. No obstante, nosotros sabemos que nos enfrentamos a esas circunstancias y nos permite estar en sobre aviso. A partir de ahí es cuando podemos contrarrestar esa situación si somos capaces de adaptarnos a los terrenos de juego. Grosso modo, se puede decir que en las zonas del Levante, Cataluña y Andalucia se intenta realizar un fútbol de creación y elaboración que aquí, por la climatología y algunos tipos de terreno, te puede obligar a realizar un dominio de balón diferente. Sin embargo, en inteligencia táctica se nota una progresión importante. Hay “colegas” que trabajan muy bien las formas de actuar tácticamente”.
Por lo tanto, el juego que quiere implantar en el Oviedo choca con el patrón de que el fútbol del Norte de España es mas de contacto y pase directo que el de zonas como Levante o Cataluña
“Nosotros queremos sacar rendimiento a las calidades que tiene la plantilla. Hay campos donde no podemos desarrollar el fútbol que queremos porque son muy pequeños. De ahí que básicamente, y para que todo el mundo lo entienda, en el Norte esa frase de tipo de fútbol se ha acuñado a través del fútbol directo del Athletic de Bilbao que se desarrolló en épocas anteriores. Ahora bien, yo invito a los lectores a que reflexionen y recuerden que el Eibar, con Amorrortu, desplegó un juego muy elaborado que le llevó a quedarse a las puertas del ascenso a Primera División hace pocas temporadas. O sea que hay excepciones”.
Defina cual es la filosofía de juego que ha querido implantar en el equipo
“Intento que los jugadores se responsabilicen del balón lo máximo posible porque yo entiendo que cuando uno llega a esta entidad, la camiseta le obliga a eso. Se puede decir que buscamos el maridaje entre compromiso y buen fútbol para estar a la altura de la camiseta. Hay muchas formas de actuar pero yo concibo el fútbol como una diversión, pero muy seria. Mi filosofía de vida es divertirme pero actuando profesionalmente de una manera muy exigente. En definitiva es respetarte a ti mismo, algo muy importante en mi vida. A mis jugadores siempre les digo que si perdemos, hay que hacerlo con nuestra identidad y nuestra personalidad, no con la del otro. El resultado no es lo que te lleva a la frustración. A mi me lleva a ella el perder sin nuestros recursos e identidad”.
Esto que me está comentando es algo que se pudo comprobar en las derrotas lejos del Tartiere ante Sporting B y Lealtad, conjuntos ante los que se perdió pero siempre practicando ese fútbol de circulación que llevó a disponer de ocasiones para recortar la diferencia en el marcador
“La productividad ofensiva ha tenido unos números muy aceptables. Recordando esos encuentros en los que hemos perdido, en Villaviciosa nos enfrentamos a un rival que se cerró muy bien y que supo frenar los caminos de comunicación que teníamos con los delanteros. Había una pared que no pudimos sobrepasar. No obstante, para mí, lo básico es que cuando hemos tenido resultados adversos, siempre me voy con esa sensación de que podíamos haberlo igualado si hubiésemos acertado en alguna ocasión. Somos capaces de producir, pero ahora tenemos que llegar al punto de definir bien y no depender sólo de Cervero. Es obligatorio conseguir ésto para aumentar las posibilidades de gol”.
En cambio, el equipo en el Tartiere sí que está respondiendo, hasta el momento, al patrón de juego que usted está implantando
“La motivación es diferente. Por ejemplo, en mi época de futbolista, recuerdo que la motivación de jugar en el Camp Nou era muy diferente a la de saltar al Sardinero o al Antiguo Sadar (hoy Reino de Navarra). Esto es algo que entiende el que ha jugado a fútbol en ese nivel de excelencia. Por eso, el grado de motivación que puede tener un jugador es variable. El futbolista se tiene que adaptar mentalmente muy rápido. De ahí, que cuando entramos a un vestuario muy pequeño, yo me pongo rápido en faena para que los chicos vean que debemos de adaptarnos lo mas rápidamente posible”.
Todo esto pasará lejos de Tartiere
“Si. Ojala que cuando jugamos como visitantes nos encontrásemos con campos parecidos al nuestro. Si ésto ocurriese, nuestro juego sería mas simétrico. Y ésto lo digo desde el máximo respeto a los adversarios, pero en nuestro campo podemos desarrollar muchas cosas diferentes a las que hacemos lejos de él. No podemos vivir de sueños y la realidad que nos ha tocado es ésta. Tenemos y debemos adaptarnos a la realidad y a medida que vayamos creciendo, negociaremos mejor con ese tipo de terrenos”.
¿Cree que el equipo aún no se ha acabado de acostumbrar a jugar en campos pequeños?
“No. Yo creo que eso es virtud de los rivales porque ellos también juegan y te cierran las luces. No obstante, la plantilla es consciente de que tenemos que ir a campos muy duros y estrechos, donde nuestro fútbol casi no cabe”.
¿Siente que la plantilla está involucrada en el proyecto?
“Totalmente. Todos tenemos el objetivo final entre ceja y ceja. Nuestra labor es potenciar a aquellos jugadores que tienen mas recursos futbolísticos para que intenten aumentar las posibilidades de alcanzarlo”.
Es un privilegio que dos de sus jugadores (Matias y Centrón) acudan a las convocatorias de la selección asturiana de Copa Regiones UEFA y que sean piezas claves en ella
“Si. Todos nos alegramos por ellos. Son dos chicos jóvenes con mucha ilusión añadida a todo lo que están haciendo en nuestro club. De ahí éste incentivo les sirva para alimentar su moral. Por ejemplo, en el caso de Miguel Centrón, estamos intentando sacarle lo que le pedimos defensivamente, porque ofensivamente tiene buenos recursos. Y en cuanto a Matias, está claro que es un portento en potencia y velocidad. Cuando adquiera mas inteligencia táctica elegirá mejores caminos y goleará con mas seguridad”.
Los números son buenos a pesar de la juventud de la plantilla y de la lesión de Juan Luis, un jugador al que calificó en una ocasión como “fundamental en el esquema de juego del equipo”…
“La lesión de Juan Luis se produjo de una forma tan inesperada como violenta, nos rompió el corazón a todos. Posteriormente, nos dimos cuenta del alcance que representaba su lesión en el equipo. El chico ha tenido y está teniendo un apoyo enorme y se está sintiendo muy arropado. En el ámbito futbolístico, Juan Luis puede actuar de central y pivote defensivo y se le puede definir como un paisano…El equipo va recuperándose del golpe anímico que produjo esa adversidad. Su lesión debe servirnos a todos de estímulo permanente”.
El equipo lleva el control de los partidos y se nota a la hora de que sufren muchas acciones antirreglamentarias que son sancionadas con tarjetas amarillas. En cambio, a usted le vemos como recrimina a sus jugadores cuando les enseñan tarjetas
“Lo mas importante es que sepamos porque queremos también ser líderes en juego limpio. Este año ha habido dos partidos (Langreo y Llanes) en los que hemos recibido muchas tarjetas porque perdemos concentración en el balón y en el juego por culpa del resultado adverso en ese momento. De ahí, que los jugadores ya saben que no tenemos que perder concentración y estar muy pendientes del balón. Si logramos hacerlo, el número de tarjetas disminuirá y la pérdida de control desaparecerá”.
A pesar de que usted no juzga nunca en los árbitros, ¿se atrevería a hacer un balance de ellos en estos once encuentros disputados?
“Los árbitros están desarrollando bien su trabajo. No hablo de ellos porque soy de los que me adhiero a esa frase de que “el mejor elogio a un árbitro es que no tengan protagonismo y sean jueces de verdad”. Nosotros intentamos ayudarles en todo lo que podemos desplegando nuestro juego y centrándonos en el mismo. En ese sentido estoy contento porque los colegiados observan que somos un equipo que queremos proteger el balón”.
Usted está intentando transmitir a la plantilla su filosofía de juego de toque y rápida circulación de balón. Supongo que sabrá que en los últimos días han empezado las críticas ante el juego desplegado por los suyos lejos del Tartiere. ¿Tiene algo que decir al respecto?
“Es cierto que, debido a nuestras características a la hora de elaboración de juego, estamos teniendo mas dificultades lejos del Tartiere. Pero esto es debido a que nosotros ponemos todas nuestras bazas en el césped, pero los rivales pueden contrarrestarlas con estrategias a balón parado. Hay equipos de Primera División que tendrían muchos problemas si se enfrentasen a conjuntos de Tercera. Lejos del Tartiere estamos intentado hacer ajustes tácticos que nos permitan evitar partidos que se salen de nuestro guión”.
Deja entrever que dispone de información de todos sus rivales…
“Es cierto. En este caso, el segundo entrenador, Fermín Álvarez, el preparador físico, Fredy Valdés, y el preparador de porteros, Viti, han estado muy rápidos y ya me pasaron informes de los equipos. Se puede decir que cuando voy a un campo, ya lo he visto anteriormente gracias a sus opiniones. Ellos son mis ojos”.
Por tanto, su relación con el resto de componentes del cuerpo técnico es buena. En cambio, en los últimos días han surgido unos rumores acerca de una posible crisis o distanciamiento entre Usted y el director deportivo, Ismael Díaz Galán
“Esos rumores son absolutamente falsos. Con Ismael tengo una relación muy directa y estrecha. Además, tengo que decir que no sé el tiempo que estaré en este club, pero lo que puedo afirmar es que me recibieron con mucha elegancia y espero irme, ojala que muy tarde, de la misma manera. En el club me están tratando muy bien desde el primer minuto y si algún día tuviera que irme de aquí, me gustaría decir que concibo las relaciones en lo personal desde la elegancia, y en lo profesional desde el respeto. En lo futbolístico, Ismael y todo el cuerpo técnico vamos a una misma finalidad”.
¿Y su relación con el Consejo de Administración?
“Por las formas parece que estoy en un club inglés. El máximo accionista, Alberto González, lo he visto en un par de ocasiones. Está en la sombra y te deja trabajar tranquilo, algo que tengo que elogiar. En cuanto al presidente, Dámaso Bances, y al resto de consejeros, tengo que alabar su respeto hacía mi trabajo y su constante apoyo. Las formas están siendo cada vez más profesionales y eso me satisface y me ilusiona. Es algo que poco a poco se ha ido cambiando y ya se observa el respeto en las parcelas, algo que nos servirá para mantenernos firmes en los objetivos marcados para las próximas temporadas”.
Hace mención a un cambio y en su llegada a la entidad habló de que quiere que la ciudad hable de fútbol. ¿Cree que lo está consiguiendo?
“Los aficionados y lo socios me hablan de fútbol. Voy caminando por la calle y la gente me habla del gol que les ha gustado más, de la reacción del equipo… En definitiva, se está hablando del balón. Éste sería impensable hace 4 meses. Cuando llegué aquí, todo el mundo hablaba de disputas que nos trajeron un humo negro que llevaba instalado en nuestro club durante muchas temporadas. Ahora vamos a destruirlo para volver a tener un camino limpio”.
Incluso en una recepción con el Alcalde de la ciudad, Gabino de Lorenzo, estuvieron hablando del último partido del equipo…
“El Alcalde de la ciudad se mostró muy receptivo y con ganas de cambiar lo que había sucedido anteriormente. Me parece un hombre de masas que está deseando que el fútbol de máximo nivel vuelva a reflotar en nuestra magnífica ciudad. Percibí que el viento político ahora es favorable y debemos de aprovecharlo”.
Por tanto, se puede decir que su relación con el Alcalde es buena
“Sí. Incluso puedo decir que tengo un reto con él: como Gabino tiene una de las ciudades más limpias de Europa, le he invitado a que visite cualquier vestuario por el que nuestros jugadores pasan después de jugar el partido (tanto en el Carlos Tartiere como lejos de él). Cuidamos la imagen del club hasta en los pequeños detalles porque considero que un equipo es profesional cuando tiene higiene y educación. Intentamos dejar los vestuarios tal y como nos los entregan: impolutos. Todo ello por respeto a las personas encargadas de su mantenimiento”.
Volvamos al ámbito futbolístico. Para lograr ese objetivo final de que el fútbol de máximo nivel reflote en nuestra ciudad, una pieza clave será el Requexón, donde las categorías inferiores vienen pisando fuerte
“Sí. Me alegro mucho de que los equipos del CAR Requexón cosechen buenos resultados y sobre todo que mejoren, semana a semana, su juego, tanto colectivo como individualmente. Nuestro equipo filial ha logrado, este fin de semana, el primer puesto de la clasificación y se ha ganado el respeto con una forma de trabajar que en la categoría regional es difícil de encontrar. Ese trabajo se ve correspondido con el ascenso de jugadores como Adrián, un jugador que entrena habitualmente con nosotros y que ya ha debutado en el primer equipo. Además hay otros chicos, como Álvaro o Moussa que tienen sus posibilidades. Son futbolistas que están creciendo y a los que estamos atentos. Queremos aprovechar a jugadores de nuestra cantera.
Respecto al juvenil, puedo decir que hay jugadores en él que en un futuro van a ser piezas importantes. Nico, Moisés, Anibal y otros, ya están dejando notas futbolísticas que nos invitan a pensar en un futuro muy prometedor”.
Habla de la cantera, pero también se le ha visto en numerosos campos observando las evoluciones de los jugadores cedidos
“Es cierto. Cuando voy a ver un partido de un rival, aprovecho para ver jugadores cedidos y matar dos pájaros de un tiro. En ese aspecto, hay muchos que están progresando bien. Por ejemplo, Nacho López está fuerte y tiene raza. Su manera de afrontar los partidos le permitirá aumentar sus posibilidades de cara a la próxima temporada. En relación a los cedidos, me gustaría añadir que espero y deseo que todos participen mucho y bien en lo que queda de temporada”.
En su plantilla hay jugadores muy jóvenes, algo que choca con la mayoría de sus rivales en los que hay gente con mucha experiencia en la categoría
“Si. En el cóctel de la progresión se puede decir que la falta de oficio se notaba a la hora de rematar algunos partidos. Poco a poco hemos ido aprendiendo y el equipo está sabiendo rectificar”.
Usted siempre ha defendido una pasión por el balón como punto de partida de su filosofía en el fútbol
“El balón debe ocupar el primer puesto en tu cabeza. Si alguna vez sientes miedo de él, no sirves para ésto”.
El Oviedo es un club, que a pesar de militar en tercera división, tiene mucha cobertura en medios de tirada nacional
“Si. Somos un club atípico porque estamos en tercera división y tenemos un seguimiento bestial. Es algo lógico porque la ciudad de Oviedo y el club necesitan una información diaria de lo que acontece futbolísticamente. Nosotros queremos sentirnos muy a gusto con la prensa e intentamos ayudarles para que la parte que les corresponde a ellos quede cubierta por respeto y colaboración. Las críticas, cuando lleguen, las digeriremos porque seguro nos ayudarán a crecer. Si vamos bien, ellos venderán mejores noticias”.
Finalmente, habrá podido observar que la afición del Oviedo es muy fiel y que viaja con el equipo a todos los campos. Además, el hecho de vencer al Sporting de Gijón contribuyó a ese masivo seguimiento
“Ese partido de Trofeo Principado supuso devolver el orgullo a nuestra afición. No obstante, más allá de eso, lo importante es que sepamos mantener los pies en el suelo, porque tenemos una obligación aun mayor: ascender. Ésa es la que vamos a afrontar”.
En cada desplazamiento ha presencia masiva de peñas del Real Oviedo. ¿Qué opinión le merecen?
“Quiero agradecer a todas las peñas del Real Oviedo su esfuerzo económico y sentimental que están realizando para apoyar al equipo, a mis jugadores, en estos momentos difíciles para nuestro club. Todos tenemos que ir en una única dirección y estoy seguro que ellos serán un bastión inquebrantable por su fe y el entusiasmo que nos transmiten. Debemos protegernos de toda la negatividad que puede llegar desde algún punto del entorno. Es vital el mantener un aire limpio para seguir emergiendo futbolísticamente”.
Mensaje a la afición
“Sólo repetirles lo que dije en mi presentación. Hablar de fútbol y darles motivos futbolísticos para que seamos cada vez más en el Tartiere. Nosotros les esperamos con los brazos abiertos porque serán un plus de motivación y ayuda para nuestros jugadores”.