Desde este sábado un monolito con una placa conmemorativa recordará el estadio de Teatinos, campo de fútbol que en el año 1926 se convertiría en el feudo oficial del Real Oviedo.
Hace 100 años, concretamente el 31 de agosto de 1919, el Club Deportivo de Oviedo, propietario del estadio de Teatinos, procedía a su inauguración con una serie de acontecimientos deportivos.
Con motivo del centenario de una efeméride tan especial, el Real Oviedo inaugurará este sábado un monolito rememorativo en el lugar que ocupaba el estadio de Teatinos.
La inauguración del monolito conmemorativo tendrá lugar en la calle del Puerto del Pontón, en el barrio ovetense de Teatinos, a partir de las 11:30n de la mañana.
El estadio de Teatinos fue el campo de fútbol del Real Club Deportivo de Oviedo desde 1919 hasta 1926. Cuando el Real Club Deportivo de Oviedo y el Real Stadium Club Ovetense se fusionaron en 1926 para fundar el Real Oviedo, el estadio de Teatinos pasó a ser el feudo oficial del nuevo club. Mientras Teatinos era remozado para acoger partidos de competición oficial, el Real Oviedo disputó sus primeros partidos amistosos en el estadio de Vetusta, que había sido propiedad del Real Stadium Club Ovetense.
El 17 de octubre de 1926 el Real Oviedo disputó su primer partido oficial y lo hizo en el estadio de Teatinos. El encuentro correspondía a la primera jornada del Campeonato Regional de Asturias 1926-27 y el Real Oviedo se impuso al Racing de Sama por 8-2. En 1932 el Real Oviedo dejó el estadio de Teatinos y comenzó a jugar en el Stadium de Buenavista.
La inauguración del estadio de Teatinos supuso un antes y un después en el panorama futbolístico de Oviedo y de toda la provincia. Teatinos era el mejor estadio que jamás había tenido Asturias y uno de los mejores de España. Tenía capacidad para cerca de 15 000 espectadores, aforo poco habitual en aquella época, y acogió grandes y multitudinarios encuentros de fútbol. El estadio de Teatinos existió hasta mediados de los años 40 del pasado siglo.