Skip to main content
Fundación

El deporte como herramienta social

La Fundación Real Oviedo ha desarrollado múltiples actividades sociodeportivas para contribuir a través del deporte en labores humanitarias, culturales, educacionales y medioambientales

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

La Fundación Real Oviedo ha desarrollado esta temporada múltiples actividades sociodeportivas para seguir creciendo en sus labores y para reforzar el lema: “nuestro compromiso son las personas”.

La Escuela de Fútbol Real Oviedo Diversidad Funcional (EFRODIV) tiene como principal objetivo que las personas funcionalmente diversas, de cualquier sexo, puedan realizar práctica deportiva, socializar, divertirse y marcarse retos personales de superación en el marco del fútbol con el fin de lograr una mejora de su salud y de su bienestar personal.

Su labor no ha cesado esta temporada con el desempeño de múltiples eventos deportivos para seguir creciendo. La celebración de diversos partidos contra el Real Oviedo Genuine, la disputa del Torneo Somos Capaces Urraca o la participación en la Liga+ Pelayo Novo Asturfutbol han sido las competiciones más destacadas que han tenido lugar este año para nuestros chicos. 

"Deporte sin límites" es otra de las labores realizadas esta temporada. La actividad organizada por la Fundación Real Oviedo tiene por objeto facilitar el acceso a actividades de ocio y deportes a niños y niñas con situaciones multiproblemáticas y riesgo de exclusión social. El C .P. Pablo Miaja, C .P. San Pedro de los Arcos, C .P. Jaime Borras, Colegio Sagrada Familia, C .E .E . Latores, C .P. Veneranda Manzano y la Asociación ndrome Down Asturias han sido los colegios y asociaciones en los que se ha desarrollado esta actividad con la que 950 alumnos han podido disfrutar.

Para personas de 60 años o más nos encontramos con la propuesta "Deporte sin Edades". Gracias a esta labor, la entidad azul ofrece a los abonados y simpatizantes del Real Oviedo la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de esta actividad, de carácter grupal, que además de ayudar al bienestar físico también mejora la salud mental al favorecer las relaciones sociales.

La labor de la Fundación también está dirigida a los más pequeños. De esta forma, y durante esta temporada, la Fundación Real Oviedo ha organizado la actividad "Sobradamente capacitados" para acercar a los más pequeños qué es la discapacidad y para que eliminen el tabú de la sociedad de que las personas con discapacidad tienen limitaciones. El C.P. Narciso Sánchez, C.P. Ventanielles, Colegio Sagrada Familia o el C.P. Parque Infantil han sido algunos de los colegios ovetenses que ha podido disfrutar de esta gran iniciativa.

En el ámbito internacional, la entidad ovetense acogió a 45 estudiantes de la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte del Grupo Pachuca con el propósito de que conociesen la dinámica de trabajo que desarrolla el club carbayón día a día. El intercambio, coordinado a través de la Fundación, sirvió para abrir las puertas a diferentes alumnos especializados en las diferentes áreas del club, como la fisioterapia, la readaptación, la preparación física o la comunicación. 

Con el mismo objetivo, el de ampliar la formación de los jóvenes estudiantes, varios alumnos de la Universidad de Oviedo y un estudiante con diversidad funcional del módulo de Informática de la Fundación Vinjoy pudieron realizar sus prácticas estudiantiles en el Área de Proyectos Sociodeportivos.

El deporte como herramienta social. Ese es una de las frases empleadas por la Fundación Real Oviedo con el que se pretende ser un referente universal en el uso del deporte como herramienta educativa y de integración social. Tras una temporada, la 2022/2023, cargada de iniciativas y actividades para lograr este objetivo, el club carbayón tratará de replicar e implementar esta labor en la nueva campaña para seguir aportando su granito de arena en actividades humanitarias, culturales, educacionales y medioambientales.