Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
Ya en la antigua Roma los gladiadores utilizaban una puerta de honor para salir cuando lograban el éxito, igual que en la tauromaquia se reserva la puerta grandes para los triunfadores. Desde hoy, dos puertas del Tartiere son aún más grandes por llevar los nombres de dos colosos del fútbol, Herrerita y Tensi.
Las puertas 5 y 10 del estadio Carlos Tartiere fueron bautizadas hoy con los nombres de esas dos grandes leyendas oviedistas. Fueron los números que habitualmente utilizaron como dorsales en sus camisetas durante muchos años. Ambos, Tensi y Herrerita, fueron capitanes del Real Oviedo y dejaron una impronta imborrable en el oviedismo.
Al acto, enmarcado en las celebraciones por el nonagésimo quinto aniversario del Real Oviedo, asistieron representantes de distintos grupos políticos municipales ovetenses, dirigentes del club, representantes de Fondo Norte 1926, Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo (APARO), familiares de los futbolistas homenajeados y miembros de la Asociación de Veteranos del Real Oviedo (AVRO).
Antes de inaugurar las nuevas denominaciones de las puertas, el vicepresidente y presidente en funciones del Real Oviedo, Manuel Paredes, glosó la figura de Tensi, jugador del primer equipo desde 1966 hasta 1978: “Para gran cantidad de oviedistas de determinadas edades, la imagen del 5 en la camiseta del Real Oviedo es la imagen inconfundible de Tensi.”
Paredes añadió que el defensa asturiano “durante varios lustros defendió la camiseta del Real Oviedo y portó también mucho tiempo el brazalete de capitán. Pocos como él han representado la capitanía azul porque era para sus compañeros y para toda la afición el más claro ejemplo de los valores del equipo; orgullo, valor y garra.”
El consejero Fernando Corral destacó que Herrerita, que jugó en el Real Oviedo desde 1933 hasta 1950, “es el segundo máximo goleador en la historia del club, tan solo superado por Lángara. Disputó un total de 276 partidos oficiales y su nombre está escrito con letras de oro en la historia carbayona.”
Resaltó también Corral que Herrerita en su tiempo “estaba considerado como uno de los mejores jugadores del país, y una prueba de ello es el hecho de que disputase 6 partidos con la Selección Española, que son muchos teniendo en cuenta los pocos encuentros internacionales que se disputaban entonces.”
Tras estas palabras, se procedió a retirar la cortina azul que cubría la placa con el nombre de Tensi en la puerta número 5 y, a continuación se descubrió el nombre de Herrerita en la puerta número 10.
Gloria García, viuda de Tensi, y las hijas de ambos, Verónica y Vanesa, fueron las encargadas de desvelar la placa de la puerta 5. En la puerta número 10 fueron la hija de Herrerita, Merche Herrera; el nieto del futbolista, Iñaki Herrera, y el biznieto, Marcos Herrera, quienes desvelaron la placa.
Tras este emotivo acto que sirvió para nombrar las dos puertas del Carlos Tartiere, se procedió a la plantación de un roble, de un *carbayu*, el nonagésimo quinto, en el Bosque Oviedista, situado en las inmediaciones del estadio.
El encargado de efectuar la plantación fue Luis Antuña, jefe de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias, en representación de los sanitarios asturianos por su destacada labor durante la pandemia que nos afecta desde hace más de un año.